miércoles, 29 de enero de 2014

USOS Y CURIOSIDADES Y DEL LIMÓN

CURIOSIDADES DEL LIMÓN:

  • Para que el vello tarde más en crecer dar un masaje con un poco zumo de limón.
  • Combatir ardor de estómago: una cucharilla con azúcar y gotas de limón y tomarla.
  • Para que no oscurezca el plátano: Si haces macedonia echas un poco de limón y no se pone malo.
  • Para prevención de mareos en el coche: Tomar un zumo de limón
  • Para combatir la afonía: Mezclamos clara de huevo batida con jugo de limón y un poco de azúcar, lo resultante se toma.
  • Garganta irritada: Gargaras agua templada con gotas de limón y cucharada de miel.
  • Diarrea: Preparar agua más bicarbonato más limón.
  • Psoriasis/ Ezcemas: Limón más aceite virgen extra, dar un masaje con el resultante para acostarse y añadir gasa encima.
  • Fuente de vitamina C
  • Antioxidante natural
  • Ideal para piel seca y combatir arrugas
  • Cabello frágil y con poca vitalidad
  • Eliminación de toxinas: Zumo de limón
  • Propiedad diurética
ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN PARA USO COSMÉTICO
La esencia se obtiene en frío de la cáscara del limón.
Es bactericida, antiséptico, calmante, hemostático.
Seborrea facial, pecas, prevención de arrugas, cuidados de las manos y uñas quebradizas, picaduras insectos.
OJO ES FOTOSENSIBLE.




RECETA CREMA SAUCO

En la Casa Rural Gándara, compré a la dueña CREMA DE SÁUCO, conocida como la "planta milagrosa" está hecha a base de sauco y aceite de oliva virgen extra, de uso cosmético. El olor no es muy agradable pero tiene muchos beneficios.

Es un arbusto cuyo fruto es de color morado oscuro y las flores son pequeñitas blancas, suele florecer en verano. Suele medir 46 metros de altura.

Sus frutos están caídos ...
Hay que tener cuidado en su recolección porque sus partes verdes son venenosas pero sus flores se usan para infusión contra el catarro y estados febriles.

Como curiosidad tiene mucha vitamina C y es laxante.
Es ideal para el culito del bebé cuando se irrita por heces y la orina, también para las hemorroides, como anti arrugas, piel irritada, contusiones, propiedad astringente.

No tenemos que confundirla con el SAUQUILLO, OJO! Esa es una planta más baja, no alcanza altura de un arbusto.
Del fruto no se recomienda el consumo, pero sí se hacen mermeladas y vinos de sauco.

RECETA
1 litro Ac oliva virgen
250 g corteza fresca de sauco 
125 g cera virgen de abeja

Esta receta me la contaron en la Casa Rural, el procedimiento no lo recuerdo. Decir que el olor es algo desagradable.


MÁS INFORMACIÓN DEL SAUCO

http://www.botanical-online.com/medicinalssauco.htm

RECETA ALCOHOL DE ROMERO

Esta receta es muy sencilla y tiene grandes propiedades.
El romero es muy fácil de encontrar por su olor tan característico, si bien tienen la opción de comprarlo o plantarlo.

En mi caso uso planta fresca pero hay quien usa la planta seca.
Es preferible usar romero en flor (salen unas flores moraditas) e incluir las ramas.
Echamos un puñado de romero en un bote de cristal (ej. un bote de conservas) y lo cubrimos con alcohol 96% y cerramos bien el envase.
Maceramos durante 15 días la mezcla en un lugar oscuro y agitamos cada día (volteando el bote), hay quien macera más tiempo.
También hay quien lo macera por 40 días al sol.
Posteriormente filtramos y lo añadimos a un bote de cristal oscuro y cerrado para que no pierda sus propiedades.

USO EXTERNO

  • A modo fricción para varices, pesadez piernas, trastornos circulatorios
  • Celulitis
  • Relajante zona cuello
  • Golpes/ contusiones (que no sangren)
  • Dolores musculares, articulares, reumáticos ...
  • Dermatitis seborreica
  • Neuroalgias
  • Friegas en pecho y espalda ideal para gripes, resfriados ...
  • Efecto relajante y tonificante
Contra indicado para mujeres embarazadas y lactantes, y personas con epilepsia.
Es ideal para tenerlo en el botiquín en tu casa!!!!
ANIMAROS A CULTIVAR ROMERO

Recolección del romero:
Primavera y verano
Recolección de hojas y flores
Secar a la sombra o coger en fresco

El romero es un arbusto perenne.
Remedios naturales:
Infusión de hojas de romero ideal para favorecer la digestión y evitar los síntomas y combatir la anemia.
Curiosidad: Contiene mucho hierro
Tomarse un baño con 1 litro infusión de un puñado de planta seca por litro de agua, realizar baños durante 15 ó 20 minutos, ayuda a relajar músculos y los dolores musculares.
Aceite de romero para el cabello

RECETA LIMPIADOR MULTI USOS HOGAR

Esta receta es para usarla en nuestro hogar, sustituyendo aquellos productos que adquirimos en los supermercados, por algo natural y que tú mismo puedes hacer en casa.
Sirve para todo tipo de limpieza general ....
¡  Probad y me contáis!

Necesitamos....

  • 250 ml Vinagre vino blanco
  • 50 ml Alcohol 96º
  • 10 ml aceites esenciales (habitualmente se suele usar ae pino y lavanda, serían 5 gotas de cada uno) Aunque eso es opcional, a gustos colores. También viene bien el ae de arbol de té.
Se puede usar en spray,
Su uso: dos cucharadas soperas por cada litro de agua.

La receta es de www.pangeamundonatural.com

RECETA CONTORNO DE OJOS

Esta receta es especial para pieles maduras y como anti envejecimiento además el aceite de sésamo es ideal para combatir las patas de gallo.

Ingredientes:
75 gramos agua destilada
10 gramos aceite germen de trigo, 1º presión en frío
10 gramos aceite sésamo
5 gramos cera lanette pulcra
1 gramo vitamina e (antioxidante)
1 gramo borax (conservante)

NO SOBREPASAR LOS 50-60% GRADOS EN EL CALENTAMIENTO.
A mi no me gusta echar aceites esenciales pues es una zona muy delicada, como fase acuosa prefiero el agua que hidrolatos.

Otros ingredientes:
Se pueden usar otro tipo de aceites, que según nuestra necesidad usaremos.

Una amiga me ha pedido que le hiciera un contorno de ojos sin fase acuosa,
había pensado en usar los ingredientes de arriba menos el agua y sustituir la cera por cera de abejas pura.
Y usar quizás aceite caléndula y extracto de santolina.


¿Conocéis alguna otra? Si es así y te gustaría compartirla no tiene mas que escribirla abajo, no tienes que registrarte solo escribir... Y enviar, y saldrá publicado. GRACIAS.

lunes, 27 de enero de 2014

RECETA CREMA ANTI- ARRUGAS

Podemos hacer crema anti arrugas para cada tipo de piel, usando el aceite apropiado.

INGREDIENTES:
  • Agua de rosas, 75 gramos
  • Aceite Germen de trigo, 1º presión en frío 10 gramos
  • Aceite Rosa Mosqueta, 1º presión en frío, 10 gramos
  • Cera lanette Pulcra, 5 gramos
  • Elastina, 1 gramo
  • Vitamina e (antioxidante) 1 gramo
  • Borax (conservante) 1 gramo
Opcional:
Aceites esenciales.
Recomiendo: Ae Mirra oleoresina, Geranio, Limón, sándalo, incienso ...
Todo es cuestión de ir leyendo, escuchando y formándote y elegir el de tu preferencia.

Esta crema ha gustado mucho a mis amigas, y familiares.

Para una PIEL GRASA, y con tendencia acneica podemos usar por ejemplo: Aceite Jojoba, avellanas, macadamia,soja, linaza, melisa ... como fase oleosa y como acuosa: el hidrolato de romero es maravilloso o como infusión, árbol de té por supuesto, limón o lavanda.
Como aceites esenciales: romero, árbol de té, limón y palmarrosa

Para una PIEL MIXTA, Aceite jojoba, avellanas, macadamia
Hidrolatos: romero o lavanda
Aceites esenciales: lavanda, romero o geranio

Para una PIEL SECA, aceite almendras, caléndula, arroz, pepitas de uva, sésamo
Hidrolatos: Jara, hammamelis ...
Aceite esencial: Jara, ciprés (me encanta el olor), siempreviva, limón...

Para una PIEL SENSIBLE
Aceite de caléndula, girasol, almendras dulces, cera abejas, rosa mosqueta, hueso de albaricoque
Fase acuosa: Hidrolato manzanilla, o infusión, agua rosas (piel sensible y reactiva)

Para una PIEL SENSIBLE/ SECA, vamos ... la mía y la de mi madre y familiares
Manzanilla, Aceite almendras dulces, aceite aguacate, aceite caléndula
Fase acuosa: Agua flor de azahar, infusión caléndula, manzanilla, agua de rosas



¿Conocéis alguna otra? Si es así y te gustaría compartirla no tiene mas que escribirla abajo, no tienes que registrarte solo escribir... Y enviar, y saldrá publicado. GRACIAS.


COSMÉTICA HECHA EN CASA, CERA DE ABEJA


Para la elaboración de CREMAS cuyo ingrediente sea CERA DE ABEJA:

FÓRMULA:

1 PARTE DE AGUA DESTILADA+ 1 PARTE DE ACEITE VEGETAL+MEDIA DE MANTECA+ 1% CONSERVANTE+ 5% MEJORANTES (siendo esta última fase opcional).

En algunos lugares puedes adquirir directamente la CREMA BASE, y luego tu añadir en casa el 5% mejorantes. Yo nunca lo he hecho, pero está esa opción.

LAS CREMAS REALIZADAS CON CERA DE ABEJA SON IDÓNEAS PARA CUTIS SECO Y PIELES MIXTAS- SECAS. TARDA MÁS TIEMPO EN ABSORBERSE PERO ES MUY NUTRITIVA.


Es importante destacar que la temperatura no debe sobrepasar los 50-60%, para poder tomar la temperatura tendremos que tener a mano un termómetro de cocina manual o digital. En mi caso, tengo uno digital muy preciso.

LAS POMADAS Y LOS BÁLSAMOS LABIALES O CACAOS TIENEN UNA DURABILIDAD DE APROXIMADAMENTE DOS AÑOS.

INFORMACIÓN BÁSICA FASES COSMÉTICA CASERA

Información básica para elaborar tus propios cosméticos caseros:

En la elaboración de cremas, existen unas FASES 

        1. FASE ACUOSA; Se añade agua destilada (pura), o hidrolatos o infusiones.
        Ej. Agua de rosas, agua hammamelis, agua azahar...

        2. FASE OLEOSA: Se añaden aceites vegetales, mantecas, cera abeja, otras ceras.
Ej. Manteca Karité, Aceite Aguacate
3. EMULGENTESe añade sustancia para que la preparación sea estable. Esta parte es compleja, todo dependerá de la estabilidad que queramos dar a nuestro producto. Emulsiones para fusionar agua y aceite, existiendo emulsionante agua en aceite y aceite en agua dependiendo de lo que queramos conseguir.
Ej. Cera lanette N Pulcra o/ w es auto emulsionante, ésta es la que uso yo. También recomiendan en foros pero que yo aún no he probado el Olivem 1000
4. ADITIVOS Y ACTIVOS: (Opcional) Pueden ser desde extractos, tinturas, ... Y como activos: anti- arrugas, arcillas,... Ej. Elastina, Colágeno, Ácido hilaurónico, etc.
5. CONSERVANTES: El conservante se echa para cualquier emulsión de fase acuosa. Ej. Borax, xaromix, cosgard. Preferiblemente con certificado ECOCERT.
6. ANTIOXIDANTES: principalmente se usan para evitar el enraizamiento de las grasas. Ejemplo: Vitamina e (tocoferol). Aunque hay algunos Aceites vegetales con gran contenido en vitamina e.
  • ACEITES ESENCIALES (Opcional): cada ae tiene un uso, hay que leer y formarse bien antes de usarlos bajo mi punto de vista. Existen ae fotosensibles, algunos no recomendados para embarazadas y para menores de 3 años... Por lo que al usar los ae hay que leer bien la etiqueta y preferiblemente de buena calidad con un etiquetado correcto, nombre de la planta, parte de la planta, procesamiento, fecha caducidad y origen.    
         Personalmente no hago uso de ae en preparados de cremas para la cara, o contorno ojos. Si, corporalmente y labiales pero con moderación. Solamente tengo ae de Naranja y Lavanda.
Me gustaría aprender a hacer un buen uso de la aromaterapia.

FORMULACIÓN:

Según tipo de emulsión utilizada usaremos una formulación distinta en nuestros preparados, bien sean cremas, leches, ungüentos, pomadas... depende de lo que queramos.
    

                                                                          

.